Determinantes Sociales y medición de desigualdades
Fecha:
Lunes 13 a Miércoles 15 de Enero
Jornada:
Lunes y Martes - Mañana y Tarde
Miércoles hasta las 13 horas
Coordinador:
Mg. Gerardo Espinoza Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docentes:
Dr. Oscar Mujica
Dr. Antonio Sanhueza.
Modalidad:
Presencial
Cantidad de horas:
21 hrs.
Objetivo general:
Contribuir a una aproximación informada a los diversos modelos y a las herramientas básicas de construcción de evidencia necesaria para avanzar de manera sistemática en el abordaje de las inequidades.
Objetivos específicos:
Conocer y debatir sobre algunas de las principales teorías, enfoques y modelos que buscan explicar el origen y perpetuación de las inequidades en salud.
Reflexionar sobre los objetivos y uso del monitoreo y evaluación de inequidades en salud y presentar la metodología analítica requerida para la comprensión y construcción de indicadores de desigualdad en salud.
Manejar algunas de las métricas cuantitativas comúnmente usadas para medir desigualdades en salud, incluyendo los fundamentos conceptuales asociados e identificar las principales fuentes de información para la medición de la desigualdad en salud.
Reflexionar sobre la importancia de complementar los enfoques cualitativos (interpretativo) para el entendimiento de las inequidades en salud.
Revisar los principales mecanismos de producción de las inequidades en salud en los ámbitos de: (1) empleo y trabajo; (2) vivienda y entorno urbano.
Contenidos:
Teoría y enfoque de los determinantes sociales de la salud
Mecanismos de producción de inequidades en salud: el ejemplo del empleo y la vivienda como determinantes sociales de la salud.
Las enfermedades crónicas no transmisibles y los determinantes sociales de la salud.
Herramientas prácticas para avanzar en la inclusión del enfoque de equidad y determinantes sociales en los programas e intervenciones.
Medición, análisis y monitoreo de desigualdades sociales en salud.
Perfil del alumno:
Profesionales y estudiantes de ciencias sociales o de salud.
Competencias requeridas:
Conocimientos en salud pública y en enfoque de determinantes sociales.
Valor:
Matrícula General $ 15.000
Arancel por curso $80.000 (máximo 2 cursos por persona)
Alumnos de pre y postgrado de la UFRO: Beca de Arancel
Docentes UFRO: Media Beca de arancel (50% de descuento)
Contacto:
Ivonne Navarrete, Marta Echeverria
+56 45 273 2447 / 232 5740
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los cursos se dictarán si estos cumplen con el mínimo de alumnos pagados inscritos, establecidos por el comité organizador de la Escuela Internacional de Verano 2025