XII ESCUELA INTERNACIONAL SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA 2025


Epidemiología Avanzada


  • Fecha/Horario:

    Lunes 13 y Martes 14 de enero

  • Jornada:

    Mañana

  • Coordinador:

    • Dr. Juan José Orellana Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Docentes:

    • Dr. Jay Kaufman
  • Modalidad:

    Hibrida
  • Cantidad de horas:

    16 hrs: 8 presenciales distribuidas en dos mañanas con sesiones de 4 horas y 8 horas no presenciales para revisar material educacional.

  • Objetivo general:

    • Revisar la estructura básica de los métodos epidemiológicos e informar de avances recientes.
  • Objetivos específicos:

    • Examinar la evolución teórica del sesgo de selección en epidemiología desde su estructuración inicial en 2004 hasta las modificaciones y nuevos esquemas de clasificación introducidos en 2017 y 2022.
    • Analizar y sintetizar las nuevas definiciones y técnicas analíticas que han surgido para el reconocimiento y corrección del sesgo de selección, con el fin de actualizar la comprensión en la disciplina de epidemiología.
    • Examinar el desarrollo de la teoría causal y las herramientas tecnológicas para la descomposición de efectos y el análisis de caminos específicos desde las contribuciones de Robins, Greenland y Pearl.
    • Revisar aplicaciones recientes de la teoría de mediación causal enfocándose en el uso del análogo de aleatorización para efectos naturales y su aplicación en el análisis de disparidades.
  • Contenidos:

    • Revisión de inferencia causal
    • Revisión de DAG
    • Revisión del sesgo de selección clásico (Hernán et al 2004)
    • Selection bias without colliders (Hernán 2017).
    • Nuevos desarrollos: sesgo de selección tipo 1 y tipo 2 (Lu et al 2022)
    • Revisión de Robins y Greenland 1992
    • Revisión de los efectos naturales
    • Críticas de los efectos naturales
    • Análogos de aleatorización para efectos naturales
    • Mediación de disparidades
  • Perfil del alumno:

    • Poseer conocimientos básicos de epidemiología y bioestadística, con algún conocimiento de modelos de regresión y cierta exposición a conceptos de causalidad, confusión, sesgo de selección y DAG.
  • Competencias requeridas:

    • El curso tiene formato de conferencia, con presentaciones y discusión, por lo que no se requieren conocimientos de software durante la clase.
  • Valor:

    • Matrícula General $ 15.000
    • Arancel por curso $80.000 (máximo 2 cursos por persona)
    • Alumnos de pre y postgrado de la UFRO: Beca de Arancel
    • Docentes UFRO: Media Beca de arancel (50% de descuento)
  • Contacto:

    • Ivonne Navarrete, Marta Echeverria
    • +56 45 273 2447 / 232 5740
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Los cursos se dictarán si estos cumplen con el mínimo de alumnos pagados inscritos, establecidos por el comité organizador de la Escuela Internacional de Verano 2025